Test de Rorschach

         El ser humano es una de las especies más complejas psicológicamente hablando, y eso no es misterio para nadie. Es por esta razón que, a lo largo de los años, han surgido distintas ciencias y metodologías que buscan estudiar y comprender el funcionamiento de nuestra mente. De este modo, se han observado ciertos "patrones" y "tendencias" que persisten en nosotros y en nuestra forma de actuar, mismos que son analizados para, así, tener un entendimiento más profundo de la psicología humana. Uno de los métodos más famosos y utilizados para intentar descifrar la personalidad de un individuo en base a estas "tendencias" es, sin duda, el test de Rorschach —también llamado prueba de Rorschach—.

Primera lámina del test de Rorschach
Primera lámina del test de Rorschach

¿QUÉ ES EL TEST DE RORSCHACH?

        El test de Rorschach es una técnica proyectiva de psicodiagnóstico publicada por primera vez en 1921 por el psiquiatra, psicoanalista y artista plástico suizo Hermann Rorschach, quien presta su nombre a la prueba. Este test es utilizado para evaluar la personalidad de los pacientes sometidos a estudios psicológicos. 

Hermann Rorschach, el creador del test
Hermann Rorschach, el creador del test

LAS DIEZ LÁMINAS DEL TEST DE RORSCHACH

        Consiste en una seria de láminas enumeradas del uno al diez. En cada una de ellas, aparecen manchas de tinta, fácilmente reconocibles por su falta de estructuración y forma ambigua. Estas imágenes presentan una simetría bilateral, que proviene de la forma en que originalmente se construyeron: doblando una hoja de papel por la mitad, con una gran mancha de tinta en medio. Las diez láminas presentan diferentes figuras, muy susceptibles a generar cierta pareidolia en quien las observe. 

        En las primeras siete, si bien se aprecian algunas manchas rojas en las láminas dos y tres, priman los colores apagados y oscuros, resaltándose el negro y varios tonos de grises. Pero, por su parte, en las láminas ocho, nueve y diez se ve una gran variedad de tonos y colores, generando un alto contraste con todas las anteriores.

Las diez láminas de Rorschach
Las diez láminas de Rorschach

EVALUACIÓN DEL TEST DE RORSCHACH

        Las láminas son presentadas una por una. Cuando se le muestra una de ellas, el paciente debe analizar y describir qué logra ver en cada una de las láminas. 

        Asimismo, es muy común que el psicológo realice preguntas que incentiven la participación activa del individuo estudiado, como en qué parte de la lámina se aprecian las figuras descriptas, qué sensación generan esas siluetas e, incluso, en algunas ocasiones suele cambiarse la orientación de la lámina para analizar si las contestaciones del paciente cambian. Las respuestas son registradas para, más tarde, concluir el resultado y definir la personalidad del estudiado, para lo cual se siguien distintos criterios. Algunos de ellos son los siguientes:

— la forma en la que el paciente percibe las mancha, la localización de lo que ve en ella y la orientación de la lámina al ser observada; además, se detalla qué parte de la lámina fue estudiada (la mancha en su totalidad, apenas una parte de ella o el espacio en blanco)

— qué factores influyen en la descripción que el examinado da de la lámina (forma, color, movimientos)

— a qué categoría de elementos pertenece la figura que se describe (humanos, animales, naturaleza, construcciones)

— si la respuesta del paciente es "popular" (repetida con frecuencia), "original" (diferente al resto) o si, simplemente, no logra apreciar nada más allá de las manchas de tinta

Ejemplificación de una consulta en donde se emplea el test de Rorschach
Ejemplificación de una consulta en donde se emplea el test de Rorschach

CONTROVERSIAS DEL TEST DE RORSCHACH   

        Más allá de su fama y de su innegable impacto, el test de Rorschach se ha visto envuelto en algunas controversias. Como ejemplo de ello, se ha criticado su nombre, ya que, en estricto vigor, no se trata ni de un test ni de una prueba, puesto que, al estar estrechamente ligada a la interpretación de cada persona, ninguna respuesta se considera correcta ni incorrecta, Esto, a su vez, ha provocado que el test sea catalogado como una "pseudociencia" debido a la ambigüedad de las respuestas que pueden darse.

Colegio y Liceo San José de la Providencia
Año 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar