«Una dulce paradoja»

        ¡Leé el breve relato «Una dulce paradoja» de la mano de uno de los estudiantes de 9.° grado!

«Una dulce paradoja» 

         Había una vez una joven, tan hermosa y digna que parecía haber sido esculpida por las manos de un dios. Desde su infancia, mostraba una bondad innata y una belleza que brillaba tanto por fuera como por dentro. Vivía en un pequeño pueblo donde las jerarquías sociales y las diferencias de clase eran evidentes.

        Aunque muchos en el pueblo la apreciaban y reconocían su generosidad, su familia, temiendo por su seguridad y su futuro, le instaban constantemente a dejar de ayudar a aquellos de estatus inferior. Pero su corazón se negaba a seguir tales mandatos, deseaba poder aliviar el sufrimiento de todos, sin importar su posición en la sociedad.

        Con el tiempo, la presión y los reclamos de sus padres comenzaron a pesar sobre ella. Se sentía abrumada, atrapada entre sus deseos de seguir siendo la joven benevolente que siempre había sido y las expectativas impuestas por su familia. Cada día, su felicidad se desvanecía un poco más, como una flor marchita en la adversidad.

        Un día, durante su paseo diario por el bosque, la joven se topó con un vagabundo, cuya apariencia reflejaba las huellas del sufrimiento y la tristeza. A pesar de su corazón afligido, la joven no pudo evitar sentir empatía por aquel ser desamparado. Se acercó y le extendió la mano, ofreciéndole ayuda y compasión.

        Al principio, el vagabundo se resistió, creyendo que la joven solo traería más decepción y abandono, como muchos otros habían hecho en el pasado. Pero poco a poco, notó la sinceridad en los ojos de esa bella joven, que irradiaba una pureza única incluso en medio de su propia pesadumbre.

        El vago compartió su historia de dolor y soledad con la joven. Y, como un acto de lástima y valentía, ella decidió ayudarle. Juntos, trabajaron para encontrar una solución y, con el tiempo, ese vagabundo se convirtió en un hombre exitoso y respetado en el pueblo, gracias al apoyo incondicional de la joven.

        La fama de aquella joven que ayudaba a todos sin importar su posición social se extendió por todo el pueblo. Su belleza y bondad trascendieron las barreras sociales y se convirtieron en un ejemplo para todos. La gente comenzó a cuestionar las intransigencias de las jerarquías y a ver el valor intrínseco de cada individuo.

        Luego, los padres de la joven, aunque inicialmente desconfiados, se dieron cuenta del impacto positivo que su hija estaba teniendo en el mundo y en la vida de las personas. Comprendieron que su belleza y bondad no eran una carga, sino un don extraordinario que podía cambiar las vidas de muchos.

        La joven, sintiéndose liberada de las cadenas emocionales que la habían fijado, continuó su misión de ayudar a los demás. Sin renunciar a su propia felicidad y bienestar, se convirtió en un faro de luz, esperanza e inspiración para aquellos que le rodeaban. Y en cada acto de generosidad, encontraba el amor y la gratitud que llenaban su espíritu como las notas dulces de una sinfonía en el aire.

        Sin embargo, una fatídica noche en medio de una luna llena, la chica, cuyo corazón sensible se vio profundamente afectado por presenciar un acto de crueldad despiadada en este mundo, se encontró atrapada en una espiral de desesperanza y desasosiego cuyo final parecía eterno. El acto cobarde de un ataque a alguien indefenso y vulnerable se convirtió en un espejo de la realidad más oscura y la chica no supo cómo enfrentar esa terrible sensación de impotencia.

        Con el peso aplastante de la injusticia y el dolor, la chica se sintió envuelta en una vorágine de emociones abrumadoras. Ya no podía soportar enfrentar una realidad tan cruda, llena de maldad y crueldad. En su desesperación, se vio obligada a buscar refugio en un profundo sueño, encontrando en él un escape efímero pero necesario.

       Fue así como la chica, con su corazón herido y su esperanza desvanecida, se sumergió en un sueño que parecía no tener fin.

        De este modo, la historia de la joven fue escrita por los versos invisibles de un tal escritor, que cautivado por la historia, plasmó en los corazones de quienes lo leyeron un recordatorio eterno de que la belleza verdadera reside en el acto desinteresado de ayudar.


POR UN ANÓNIMO

Colegio y Liceo San José de la Providencia
Año 2023
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar